WhatsApp WhatsApp WhatsApp WhatsApp WhatsApp

No estás aquí solo para aprender… estás aquí para destacar.

EN VIVO

Diseño de Redes FTTH con AutoCAD, ArcGIS y Google Earth – Paso a Paso

Primer Horario: Inicio 22 de setiembre de 2025: Lunes - Miércoles - Viernes (20:00 a 22:00 horas) Colombia - Ecuador - Perú

Certificado: 29 Horas

Duración: 4 semanas

Sol (S/) - PEN
  • United States dollar ($) - USD
  • Sol (S/) - PEN

General

S/199S/349

43% dto

Oferta Especial
PROMOCIÓN DISPONIBLE
00H : 00MIN : 00S

Beneficios

Formación especializada:
Aprende de los mejores expertos con experiencia práctica en proyectos reales.

Certificación:
Obtén un certificado reconocido al finalizar cada curso.

Acceso a recursos exclusivos:
Plantillas, ejemplos reales y herramientas que puedes aplicar inmediatamente.

Mejora continua:
Actualización constante de contenido y técnicas en telecomunicaciones para que siempre estés a la vanguardia.

¿Qué aprenderás

  • Utilizar AutoCAD, QGIS, ArcGIS y Google Earth paso a paso en el diseño de redes FTTH.
  • Elaborar planos profesionales con simbología, capas y layouts listos para impresión.
  • Diseñar y comparar soluciones balanceadas y desbalanceadas, aplicadas a escenarios reales.
  • Calcular metrados de fibra y herrajes para generar presupuestos precisos y optimizar compras.
  • Diseñar ODN escalables, preparadas para soportar diferentes tecnologías PON y servicios futuros.
  • Documentar y presentar tus proyectos de forma clara, profesional y lista para clientes o empresas ISP.

¿A quién está dirigido?

  • Estudiantes de ingeniería de telecomunicaciones que buscan especializarse en diseño de redes FTTH.
  • Técnicos e ingenieros con experiencia en campo que desean dar el salto al diseño profesional.
  • Empresas contratistas e ISP que buscan optimizar sus procesos de diseño, documentación y cotización de proyectos.

Beneficios del curso

  1. Dominarás las herramientas que usan los grandes ISPs y consultores, abriendo nuevas oportunidades laborales.
  2. Manejarás soluciones balanceadas y desbalanceadas, adaptadas a las necesidades de cada empresa.
  3. Calcularás cantidades de fibra y herrajes para presupuestos precisos y compras sin desperdicios.
  4. Obtendrás una certificación que respalda tus conocimientos y te diferencia en el mercado de las Telecomunicaciones.
  5. Contarás con la guía directa del instructor para resolver tus dudas y avanzar con seguridad en cada proyecto.

Temario

  • Reconocimiento del Área de Cobertura 
    Aprende a identificar y evaluar zonas de despliegue con herramientas geoespaciales, optimizando la planeación de tu proyecto FTTH.

  • Recorrido Técnico de Postes y Abonados 
    Mapeo detallado de infraestructura: ubicación, estado de postes y análisis de densidad de abonados para una planificación precisa.

  • Clasificación Estratégica de Abonados
    Segmentación y priorización de usuarios según proyectos FTTH Horizontales y Verticales, maximizando la eficiencia del diseño.

  • Criterios Técnicos y Estratégicos para Diseñar Redes FTTH de Alto Nivel
    Descubre las variables críticas de ingeniería y los factores estratégicos que marcan la diferencia en un diseño exitoso.

  • Comparativa Avanzada de Topologías FTTH: Balanceadas vs. Desbalanceadas
    Analiza en profundidad las ventajas, desventajas y aplicaciones reales de cada topología para tomar decisiones con visión técnica y de negocio.

 

 

  • Búsqueda y Gestión de Planos Catastrales para Zonas Urbanas
    Aprende a localizar, interpretar y trabajar planos catastrales en AutoCAD, optimizando el análisis de áreas urbanas con precisión técnica.

  • Creación Profesional de Planos Catastrales para Zonas Rurales
    Diseña y construye planos catastrales completos en entornos rurales utilizando herramientas SIG avanzadas, aplicando metodologías que garantizan exactitud y eficiencia en la planificación territorial.

 

 

  • Dimensionamiento de Abonados (Homepass – HP) 
    Metodología para proyectar la capacidad de usuarios y definir con precisión el alcance de la red.

  • Ubicación Estratégica de Cierres de Empalme (1er y 2do Nivel de Splitter) 
    Lineamientos para determinar la posición óptima de cierres de empalme que aseguren eficiencia y escalabilidad en la red.

  • Tendido de la Red ODN de Distribución Óptica
    Procedimientos técnicos y buenas prácticas para el despliegue de la red de distribución.

  • Tendido de la Red Alimentadora
    Criterios y procesos para la construcción de la red alimentadora, garantizando robustez y continuidad en el servicio.

  • Cálculo y Análisis del Presupuesto Óptico
    Evaluación de la atenuación en el enlace y validación de la viabilidad técnica del diseño.

  • Cálculo y Listado Detallado de Materiales, Cables y Ferretería
    Elaboración de un BOM completo que optimiza la gestión de recursos y el control de costos del proyecto.

 

  • Diagrama Horizontal (Perfil de la Red)
    Representación longitudinal de la red, mostrando postes, ductos, tramos de cable y elementos de planta externa a lo largo del recorrido.

  • Diagrama Unifilar (Empalmes)
    Esquema simplificado que detalla la conexión de splitters y cierres de empalme, facilitando la comprensión de la arquitectura óptica.

  • Diagrama Unilineal (Documentación de Hilos)
    Registro técnico preciso de la distribución de fibras y asignación de hilos, esencial para la operación, mantenimiento y futuras expansiones de la red.

 

 

 

  • Canalizado e Ingreso de Fibra al Edificio (Obra Civil)
    Procedimientos de canalización y trabajos de obra civil necesarios para el acceso seguro y normativo de la fibra óptica al inmueble.

  • Diagrama Vertical del Edificio
    Representación esquemática de la red vertical, con la ubicación de las cajas terminales y la distribución por niveles para proyectos FTTH en entornos multiusuario.

  • Cálculo y Análisis del Presupuesto Óptico
    Metodología para evaluar la atenuación en el enlace, verificando la viabilidad técnica del diseño y asegurando la calidad del servicio.

  • Cálculo y Listado Detallado de Materiales, Cables y Ferretería
    Elaboración de un BOM  completo y profesional, que permite optimizar la gestión de recursos, controlar costos y planificar la ejecución del proyecto.

 

  • Dimensionamiento de Abonados (Homepass – HP) 
    Metodología para proyectar la capacidad de usuarios y definir con precisión el alcance de la red.

  • Ubicación Estratégica de Cierres de Empalme (1er,2do y 3er Nivel de Splitter) 
    Lineamientos para determinar la posición óptima de cierres de empalme que aseguren eficiencia y escalabilidad en la red.

  • Tendido de la Red ODN de Distribución Óptica
    Procedimientos técnicos y buenas prácticas para el despliegue de la red de distribución.

  • Tendido de la Red Alimentadora
    Criterios y procesos para la construcción de la red alimentadora, garantizando robustez y continuidad en el servicio.

  • Cálculo y Análisis del Presupuesto Óptico
    Evaluación de la atenuación en el enlace y validación de la viabilidad técnica del diseño.

  • Cálculo y Listado Detallado de Materiales, Cables y Ferretería
    Elaboración de un BOM completo que optimiza la gestión de recursos y el control de costos del proyecto.

  • Diagrama Horizontal (Perfil de la Red)
    Representación longitudinal de la red, mostrando postes, ductos, tramos de cable y elementos de planta externa a lo largo del recorrido.

  • Diagrama Unifilar (Empalmes)
    Esquema simplificado que detalla la conexión de splitters y cierres de empalme, facilitando la comprensión de la arquitectura óptica.

  • Diagrama Unilineal (Documentación de Hilos)
    Registro técnico preciso de la distribución de fibras y asignación de hilos, esencial para la operación, mantenimiento y futuras expansiones de la red.

 

Objetivo: que el alumno sea capaz de elegir, dimensionar y documentar la arquitectura FTTH adecuada (balanceada o desbalanceada) para entornos horizontales (H) y verticales (V), optimizando costo, potencia y escalabilidad.

Docente

Javier Huamán Poma

Especialista en Proyectos de Telecomunicaciones

Más de 5 años de experiencia técnica y más de 2 años capacitando a profesionales y empresas en telecomunicaciones, ayudándolos a alcanzar sus objetivos en el diseño de redes FTTH.

Con un sólido background en supervisión, monitoreo y gestión de proyectos de fibra óptica en zonas urbanas y rurales, ofrezco una formación práctica y especializada, que integra herramientas líderes como AutoCAD, Google Earth Pro y sistemas GIS.

Mi metodología como instructor está enfocada en potenciar tus habilidades para diseñar proyectos completos, reales y listos para ejecución en campo, combinando teoría, práctica y casos aplicados, con un enfoque claro en resultados y eficiencia.